Acoso y ciberacoso

Autores/as

  • Daniel Tornaim Spritzer Médico Psiquiatra. Especialista em Psiquiatria da infância e adolescência. Mestre em Psiquiatria pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Coordenador do Grupo de Estudos sobre Adições Tecnológicas (GEAT)
  • Sara Mota Borges Bottino Médica Psiquiatra, Mestre em Psiquiatria pelo Instituto de Psiquaitria do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de São Paulo - HCFMUSP, doutora em Medicina Preventiva pela FMUSP. Coordenadora do Ambulatório de Saúde Mental da Mulher do Departamento de Psiquiatria da Universidade Federal de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.25118/issn.2965-1832.2017.674

Palabras clave:

bullying, cyberbullying, acoso, ciberacoso

Resumen

Las nuevas tecnologías en la comunicación y la información también han modificado el patrón de interacción social entre las personas. Entre los más jóvenes, uno de cada tres adolescentes prefiere la comunicación electrónica a la comunicación presencial, según un artículo publicado en la revista Debates em Psiquiatria.

Con el aumento de la interacción a través de internet, por ejemplo, las prácticas de bullying entre los jóvenes también migraron a la vida virtual, caracterizándose el cyberbulling, o acoso virtual, que se caracteriza por la reproducción de conductas hostiles con la intención de dañar el medio ambiente. La Internet. El impacto de los incidentes de ciberacoso en los aspectos emocionales de los adolescentes es extremadamente dañino para las víctimas e interfiere directamente en la calidad de la salud mental.

Biografía del autor/a

Daniel Tornaim Spritzer, Médico Psiquiatra. Especialista em Psiquiatria da infância e adolescência. Mestre em Psiquiatria pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Coordenador do Grupo de Estudos sobre Adições Tecnológicas (GEAT)

Sara Mota Borges Bottino, Médica Psiquiatra, Mestre em Psiquiatria pelo Instituto de Psiquaitria do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de São Paulo - HCFMUSP, doutora em Medicina Preventiva pela FMUSP. Coordenadora do Ambulatório de Saúde Mental da Mulher do Departamento de Psiquiatria da Universidade Federal de São Paulo

Publicado

2017-10-09

Cómo citar

1.
Spritzer DT, Bottino SMB. Acoso y ciberacoso. PABP [Internet]. 9 de octubre de 2017 [citado 5 de febrero de 2025];4. Disponible en: https://revistardp.org.br/abp/article/view/674

Número

Sección

ABP TV: programas completos

Categorías

Plaudit

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.