Síndrome de Ekbom en paciente com trastorno bipolar: relato de caso
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2021.v11.213Palabras clave:
delírio parasitário, trastornos bipolares, lurasidonaResumen
Introducción: El síndrome de Ekbom es una condición poco común en la que el paciente cree que su cuerpo está infestado de gusanos u otros parásitos. Esta condición se asocia con enfermedad mental en el 81% de los casos. No existe consenso sobre el tratamiento farmacológico más adecuado para tratar esta patología. Objetivo: O presente estudio presenta un caso clínico en el que una anciana con trastorno bipolar presentó síndrome de Ekbom tratada con lurasidona. Método: Este estudio relata un caso clínico de una mujer de 69 años con diagnóstico previo de trastorno bipolar. Esta paciente había mostrado la creencia de que los gusanos habían estado caminando bajo su piel durante los últimos meses. Los síntomas depresivos fueron intensos. El paciente fue seguido en un ambulatorio psiquiátrico durante 120 días. Se introdujo la lurasidona y se suspendieron algunos medicamentos. Resultado: Un mes después de comenzar el tratamiento con lurasidona, hubo una mejora significativa en las creencias delirantes del síndrome de Ekbom. Esta mejora se asoció con una mejora en la condición depresiva bipolar en este caso. Conclusión: el síndrome de Ekbom es un tipo de delirio poco común. Su etiología no se comprende completamente. Presentamos el caso de una anciana con diagnóstico previo de trastorno bipolar con síndrome de Ekbom. Hasta donde sabemos, no hay otros informes de casos que informen el uso de lurasidona en la depresión bipolar asociada con el síndrome de Ekbom.
Descargas
Métricas
Citas
Garcia-Mingo A, Dawood N, Watson J, Chiodini PL. Samples From Cases of Delusional Parasitosis as Seen in the UK Parasitology Reference Laboratory (2014-2015). Open Forum Infect Dis. 2019;6(10):ofz440. https://doi.org/10.1093/ofid/ofz440 - PMid:31660383 - PMCid:PMC6810309
Vijay A, Becker JE, Ross JS. Patterns and predictors of off-label prescription of psychiatric drugs. PLoS One. 2018;13(7):e0198363. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0198363 PMid:30024873 - PMCid:PMC6053129
Meltzer HY, Cucchiaro J, Silva R, Ogasa M, Phillips D, Xu J, et al. Lurasidone in the treatment of schizophrenia: a randomized, double-blind, placebo- and olanzapine-controlled study. Am J Psychiatry. 2011;168(9):957-67. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2011.10060907 - PMid:21676992
Loebel A, Cucchiaro J, Silva R, Kroger H, Hsu J, Sarma K, et al. Lurasidone monotherapy in the treatment of bipolar I depression: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. Am J Psychiatry. 2014;171(2):160-8. - https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2013.13070984
https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2013.13070985
Pikalov A, Tsai J, Mao Y, Silva R, Cucchiaro J, Loebel A. Long-term use of lurasidone in patients with bipolar disorder: safety and effectiveness over 2 years of treatment. Int J Bipolar Disord. 2017;5(1):9. https://doi.org/10.1186/s40345-017-0075-7 - PMid:28168632 PMCid:PMC5332323
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Filipe Freitas, Mateus Arruda Aleixo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.























