Trastorno bipolar pediátrico y TDAH comórbido: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2021.v11.242Palabras clave:
trastorno bipolar pediátrico, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, comorbilidad, diagnósticoResumen
Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad y el Trastorno Bipolar Pediátrico son patologías psiquiátricas con un curso crónico, que se presentan desde la niñez y la adolescencia y persisten hasta la edad adulta. La comorbilidad entre estos trastornos suele ocurrir y se asocia comúnmente con otras afecciones médicas y psiquiátricas, lo que lleva a un empeoramiento de la afección, impactando negativamente en aspectos de la vida del paciente. Este informe describe el caso de un paciente masculino de 17 años diagnosticado de TDAH y TBP en comorbilidad. Objetivo: Además del caso clínico, este artículo describe las características del TDAH y la TB en la infancia, según criterios clínicos y guías diagnósticas vigentes, con el fin de mostrar a los profesionales de la salud la dificultad e importancia del diagnóstico de estas patologías y el seguimiento terapéutico. en caso de comorbilidad. Métodos: Los datos se obtuvieron mediante análisis de historias clínicas y revisión de la literatura. Conclusión: Es necesario realizar más investigaciones y debates sobre este tema, centrándose principalmente en aspectos que no se superponen, con el fin de facilitar el diagnóstico comórbido y / o diferencial de TB y TDAH en la infancia y, en consecuencia, minimizar su daño a el individuo.
Descargas
Métricas
Citas
Marangoni C, De Chiara L, Faedda GL. Bipolar disorder and ADHD: comorbidity and diagnostic distinctions. Curr Psychiatry Rep. 2015 Aug;17(8):604. doi: 10.1007/s11920-015-0604-y. PMID: 26084666. https://doi.org/10.1007/s11920-015-0604-y - PMid:26084666
Donfrancesco R, Di Trani M, Andriola E, et al. Bipolar Disorder in Children With ADHD: A Clinical Sample Study. J Atten Disord. 2017;21(9):715-720. https://doi.org/10.1177/1087054714539999 - PMid:25015582
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico e estatístico de transtornos mentais: DSM-5. 5.ed. Porto Alegre: Artmed, 2014.
FU-I, Lee. Transtorno afetivo bipolar na infância e na adolescência. [S. l.], 18 out. 2006. Disponível em: https://www.scielo.br/j/rbp/a/GQ8NxfmrVfdBhyH5W3P7GBc/?lang=pt Acesso em: 18 jul. 2021.
Moraes, Renata Garcia de Almeida, Gon, Márcia Cristina Caserta, & Zazula, Robson. (2016). Transtorno bipolar em crianças e adolescentes: critérios para diagnóstico e revisão de intervenções psicossociais. Psico, 47(1), 77-87. https://doi.org/10.15448/1980-8623.2016.1.19994
GOLDMAN, Lee; AUSIELLO, Dennis. Cecil Medicina Interna. 25. ed. Saunders-Elsevier, 2018.
Naguy A. (2018). ADHD-juvenile bipolar disorder: mimics and chameleons!. World journal of pediatrics : WJP, 14(6), 525-527. https://doi.org/10.1007/s12519-018-0124-z - PMid:29446039
Zaravinos-Tsakos F, Kolaitis G. Disentangling pediatric bipolar disorder and attention deficit-hyperactivity disorder: A neuropsychological approach. Psychiatriki. 2020 Oct-Dec;31(4):332-340. https://doi.org/10.22365/jpsych.2020.314.332 - PMid:33361063
Cichón, Lena; Jana- Kozik, Siwiec, Andrzej; Rybakowski, Janusz. Clinical picture and treatment of bipolar affective disorder in children and adolescents. Psychiatr. Pol. 2020; 54(1): 35-50. https://doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/92740 - PMid:32447355
Moraes, César de, Silva, Fábio Mello Barbirato Nascimento, & Andrade, Ênio Roberto de. (2007). Diagnóstico e tratamento de transtorno bipolar e TDAH na infância: desafios na prática clínica. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, 56(Suppl. 1), 19-24. https://doi.org/10.1590/S0047-20852007000500005
BRUM, Lanúzia Almeida; ZENI, Cristian Patrick; TRAMONTINA, Silzá. Aprendizagem e transtorno bipolar: reflexões psicopedagógicas. Rev. psicopedag., São Paulo , v. 28, n. 86, p. 194-200, 2011 . Disponível em: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862011000200010&lng=pt&nrm=iso .

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Cardoso de Bastos, Lorena Lourenço da Cruz de Carvalho, Vitor Melo Zibordi, Higor Bermudes Nascimento, Sonia Maria Motta Palma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.