Estimulación magnética transcraneal
DOI:
https://doi.org/10.25118/issn.2965-1832.2017.731Palabras clave:
estimulación magnética transcraneal, neurofisiología, tratamiento de la depresión, depresiónResumen
La búsqueda de la terapia ideal para el tratamiento de las enfermedades mentales crece cada año. En el caso de la depresión, por ejemplo, un tercio de los pacientes no responde al tratamiento antidepresivo inicial después de 4-8 semanas, según un artículo de la Revista Debates em Psiquiatria - RDP, publicado en mayo de 2016 (haga clic aquí para leer en su totalidad ). De acuerdo con el artículo de actualización escrito por los doctores María Cristina Montenegro y Amaury Cantilino, "aun con la terapia adecuada, el 50-85% de los casos recurren y el 20% se cronifican. Entre los pacientes que sufren de depresión mayor, el 10% son crónicamente resistentes a diversos psicofármacos". intervenciones". Además de los avances realizados en el área de la psicofarmacología, la Estimulación Magnética Transcraneal - TMS parece ser un tratamiento prometedor. La EMT consiste en la estimulación de la corteza cerebral, que ya tiene beneficios comprobados en enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2017 Maria Celia Vitor de Souza Brangioni, Mercêdes Jurema de Oliveira Alves
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.