Manía de Bell: reporte de caso de manía aguda delirante
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2025.v15.1381Palabras clave:
Manía de Bell, trastorno bipolar, manía, delirium, farmacoterapia, terapia farmacológicaResumen
La manía de Bell, también llamada manía delirante aguda y otras nomenclaturas, es un cuadro clínico grave, de etiología y fisiopatología poco conocidas, caracterizado por la manifestación repentina y simultánea de los síntomas de manía y delirium. Actualmente, no existen criterios diagnósticos consensuados y tampoco guías terapéuticas para su adecuado manejo, además de escasos datos epidemiológicos e informes de casos en la literatura científica. Informamos el caso de una paciente de 31 años con manía delirante aguda que recibió tratamiento psicofarmacológico y multiprofesional durante dos hospitalizaciones en un hospital psiquiátrico. Aunque existen controversias sobre el tratamiento de esta forma de enfermedad mental, hubo estabilización y remisión de los síntomas después de la introducción de la benzodiazepina, con evolución longitudinal favorable a través de la prescripción de ácido valproico asociado a la clozapina.
Descargas
Métricas
Citas
1. Ferreira TF, Dehanov S, Nascimento M, Trancas B, Ribeiro R, Maia T. Mania de Bell - conceptualização a propósito de um caso clínico. Psilogos. 2016;14(2):44-51. https://doi.org/10.25752/psi.10644
2. Jacobowski NL, Heckers S, Bobo WV. Delirious mania: detection, diagnosis, and clinical management in the acute setting. J Psychiatr Pract. 2013;19(1):15-28. https://doi.org/10.1097/01.pra.0000426324.67322.06 PMID:23334676
3. Fink M. Delirious mania. Bipolar Disord. 1999;1(1):54-60. https://doi.org/10.1034/j.1399-5618.1999.10112.x PMID:11256658
.4. Bipeta R, Khan MA. Delirious mania: can we get away with this concept? A case report and review of the literature. Case Rep Psychiatry. 2012;2012:720354. https://doi.org/10.1155/2012/720354 PMID:23198239 - PMCID:PMC3502817
5. Mash DC. Excited delirium and sudden death: a syndromal disorder at the extreme end of the neuropsychiatric continuum. Front Physiol. 2016;7:435. https://doi.org/10.3389/fphys.2016.00435 PMID:27790150 PMCID:PMC5061757
6. Bond TC. Recognition of acute delirious mania. Arch Gen Psychiatry. 1980;37(5):553-4. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1980.01780180067006 PMID:6103694
7. Melo AL, Serra M. Delirious mania and catatonia. Bipolar Disord. 2020;22(6):647-9. https://doi.org/10.1111/bdi.12926 PMID:32365257
8. Arsan C, Baker C, Wong J, Scott RC, Felde AB, Mills PD, Stern TA, Rustad JK. Delirious mania: an approach to diagnosis and treatment. prim care companion CNS disord. 2021;23(1):20f02744. https://doi.org/10.4088/pcc.20f02744 PMID:34000141
9. Lee BS, Huang SS, Hsu WY, Chiu NY. Clinical features of delirious mania: a series of five cases and a brief literature review. BMC Psychiatry. 2012;12:65. https://doi.org/10.1186/1471-244x-12-65 PMID:22716018 - PMCID:PMC3503657
10. Karmacharya R, England ML, Ongür D. Delirious mania: clinical features and treatment response. J Affect Disord. 2008;109(3):312-6. https://doi.org/10.1016/j.jad.2007.12.001 PMID:18191210
11. Nicolato R, Costa-Val A, Souza A, Salgado JV, Teixeira AL. Delirious mania associated with bipolar disease in a Brazilian patient: response to ECT and olanzapine. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2009;21(4):477. https://doi.org/10.1176/jnp.2009.21.4.477 PMID:19996267
12. Wahid N, Chin G, Turner AH, Seegan A. Clinical response of clozapine as a treatment for delirious mania. Ment Illn. 2017;9(2):7182. https://doi.org/10.4081/mi.2017.7182 PMID:29142662 PMCID:PMC5661144
13. Reinfeld S, Yacoub A. Delirious mania: presentation, pathogenesis, and management. Curr Psychiatr. 2023;22(12):26-34. https://doi.org/10.12788/cp.0414
14. Vasudev K, Grunze H. What works for delirious catatonic mania? BMJ Case Rep. 2010;2010:bcr0220102713. https://doi.org/10.1136/bcr.02.2010.2713 PMID:22752702 - PMCID:PMC3034202
15. Hansen MA, Bering R, Spanggård A, Barata P. Late-onset delirious mania: does it ring a bell? Bipolar Disord. 2024;26(4):331-4. https://doi.org/10.1111/bdi.13411 PMID:38320751

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daniel Felix Valsechi, Mayara dos Santos Barboteo Pinto, Bárbara de Sá Fernandes, Gustavo Flauber Almeida Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.