Atención urgente al trastorno de acumulación en personas mayores en Brasil: un llamado a la acción
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2025.v15.1491Palabras clave:
Salud mental, intervención multidisciplinaria, trastorno de acumulación, diagnóstico temprano, gerontologíaResumen
El Trastorno de Acumulación (TA) es una condición psiquiátrica que afecta especialmente a la población adulta mayor, causando dificultades persistentes para desechar objetos, lo que resulta en una acumulación excesiva y deterioro funcional. En Brasil, la falta de datos epidemiológicos y políticas públicas específicas limita el reconocimiento y el tratamiento adecuado del TA. Este problema genera riesgos individuales y colectivos para la salud y la calidad de vida, agravados por el aislamiento social y las comorbilidades. Las experiencias internacionales muestran que los enfoques intersectoriales y los programas multidisciplinarios son efectivos. Es urgente integrar el TA en las políticas de salud geriátrica brasileñas, con capacitación, diagnóstico temprano e intervenciones comunitarias.
Descargas
Métricas
Citas
1. Mueller A, Mitchell JE, Crosby RD, Glaesmer H, de Zwaan M. Prevalence of hoarding disorder across the lifespan: a meta-analysis. Depress Anxiety. 2019;36(9):760-70. https://doi.org/10.1002/da.22918
2. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5-TR. 5th ed. Washington, DC: American Psychiatric Publishing; 2022. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787
3. Steils N, Woolham J, Manthorpe J, Martineau S, Owen J, Stevens M, Tinelli M. What do we know about hoarding behaviour and treatment approaches for older people? a thematic review. London: NIHR Policy Research Unit in Health and Social Care Workforce; 2022. https://doi.org/10.18742/pub01-083
4. Grover S, Gupta BM. Global research on obsessive compulsive disorder and related disorders: a scientometric assessment of global research during 2002-2021. Asian J Psychiatr. 2022;72:103146. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2022.103146 PMid:35537321
5. De Moura RR, De Castro WAC, Farinhas JH, Da Cunha GR, Pegoraro MMDO, Kmetiuk LB, Santos AP, Biondo AW. Association of hoarding case identification and animal protection programs to socioeconomic indicators in a major metropolitan area of Brazil. Front Vet Sci. 2022;9:872777. https://doi.org/10.3389/fvets.2022.872777 PMid:36262530 PMCid:PMC9574217
6. Bates S, Chang WC, Hamilton CE, Chasson GS. Hoarding disorder and co-occurring medical conditions: a systematic review. J Obsessive Compuls Relat Disord. 2021;30:100661. https://doi.org/10.1016/j.jocrd.2021.100661
7. Vieira LS, Guastello A, Nguyen B, Nutley SK, Ordway A, Simpson H, Zakrzewski J, Archer C, Liu N, Gilles MEJ, Nosheny R, Weiner M, Mackin RS, Mathews CA. Identifying psychiatric and neurological comorbidities associated with hoarding disorder through network analysis. J Psychiatr Res. 2022;156:16-24. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2022.09.005 PMid:36183602
8. Nordsletten AE, Fernández de la Cruz L, Aluco E, Alonso P, López-Solà C, Menchón JM, Nakao T, Kuwano M, Yamada S, Fontenelle LF, Campos-Lima AL, Mataix-Cols D. A transcultural study of hoarding disorder: Insights from the United Kingdom, Spain, Japan, and Brazil. Transcult Psychiatry. 2018;55(2):261-85. https://doi.org/10.1177/1363461518759203 PMid:29508639

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberth Steven Gutiérrez-Murillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.