Carta ao Editorial: componentes psicológicos e comportamentais da criminalidade
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2022.v12.406Palabras clave:
criminalidadResumen
Carta a la Editorial: "Componentes psicológicos y conductuales del delito"
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2022.v12.280 Alexandre Martins Valença, Alcina Juliana Soares Barros, Antonio Geraldo Silva, Lisieux Elaine Borba TellesDescargas
Métricas
Citas
Özsoy F, Taşcı G, Atmaca M. Investigating the association of criminal behavior with childhood traumas, impulsivity, and dominant temperaments in bipolar I disorder. Prim Care Companion CNS Disord. 2022;24(4):21m03103. https://doi.org/10.4088/PCC.21m03103 - PMid:35878567
Cantilino A, Monteiro DC. Psiquiatria clínica: um guia para médicos e profissionais de saúde mental. Rio de Janeiro: MedBook; 2017.
Basto-Pereira M, Gouveia-Pereira M, Pereira CR, Barrett EL, Lawler S, Newton N, Stapinski L, Prior K, Costa MSA, Ximenes JM, Rocha AS, Michel G, Garcia M, Rouchy E, Shawi AA, Sarhan Y, Fulano C, Magaia AJ, El-Astal S, Alattar K, Sabbah K, Holtzhausen L, Campbell E, Villanueva L, Gomis-Pomares A, Adrián JE, Cuervo K, Sakulku J. The global impact of adverse childhood experiences on criminal behavior: a cross-continental study. Child Abuse & Neglect. 2022;124:105459. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2021.105459 PMid:35007971
De Felice G, Burrai J, Mari E, Paloni F, Lausi G, Giannini AM, Quaglieri A. How do adolescents use social networks and what are their potential dangers? A qualitative study of gender differences. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(9):5691. https://doi.org/10.3390/ijerph19095691 - PMid:35565086 - PMCid:PMC9099659
Prates PRC, Fialho TMM, Ferreira RB, Costa LM. Estudo sobre os fatores socioeconômicos e políticas públicas que afetaram a criminalidade em Minas Gerais em 2010. In: Oliveira EJ., organizador. Tópicos em administração. Belo Horizonte, MG: Poisson; 2019. p. 224-240. https://doi.org/10.36229/978-85-7042-186-9.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maria Fernanda Oliveira Silva, Clarissa de Lira Matos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.