Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada simultáneamente para su publicación en ninguna otra revista arbitrada [revisada por pares]. Se aceptan preprints siempre que se informe su DOI en el repositorio.
- Se ha corregido minuciosamente y el texto se ajusta a las normas de estilo y a los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para los autores .
- El archivo de presentación está en formato editable [Microsoft Word, OpenOffice o RTF].
- El original está en portugués, inglés o español. Es obligatorio incluir, en el original, los títulos, resúmenes y palabras clave también en los otros dos idiomas, diferentes del texto, para fines de indexación.
- Texto a un solo espacio; diseño de página estrecho; tipo de letra Verdana de 14 puntos; cursiva en lugar de subrayado (excepto URLs); figuras y tablas insertadas y/o indicadas en el texto y que también se subirán como apéndices.
- Se informó el DOI del documento, si fue publicado previamente como preprint [SciELO, EmeRI etc.] y/o publicado en redes sociales académicas [Figshare, ResearchGate, Academia.edu etc.].
- El texto del envío original no contiene datos de autoría. El autor depositante debe introducir los datos de autoría sólo en el formulario de presentación en OJS, no en el texto presentado.
- Para cumplir con los principios de la revisión por pares de doble ciego, el autor original ha sido reconfigurado en las propiedades del documento como ANÓNIMO.
- La forma del punto anterior servirá de borrador para el autor registrar a sus coautores, uno por uno, indicando sus nombres completos, sin abreviaturas, afiliaciones, función, correos electrónicos, URLs del Lattes Resumé y ORCID.
- Proporcionar los datos de filiación, en el formulario de presentación, en este orden: Nombre completo de la institución o empresa, [sin abreviaturas], acrónimo de la institución o empresa, ciudad, acrónimo del estado y país.
- Los autores y coautores pueden validar su ORCID. Recibirán un correo electrónico para autorizar la interoperabilidad entre OJS y ORCID. Cuando se validan, la referencia del artículo se publica en ORCID automáticamente, con DOI.
- Todas las referencias citadas incluyen el DOI, si lo tienen. Si no tienen DOI y si están publicadas en la web, incluir las URLs y fechas de acceso.
- Es obligatorio informar la aprobación del CEI cuando el original contenga investigación con seres humanos. Es obligatorio presentar el número del protocolo de aprobación del Comité de Ética de la institución donde se realizó la investigación.
- Citar la(s) fuente(s) de apoyo a la investigación o indicación de financiación relacionada con el trabajo, así como el conflicto de intereses. Si no, informar: declarar que no lo hay.
- Soy consciente de que mi envío se someterá al servicio de identificación de similitud de texto utilizando iThenticate Smilarity Check de Crossref
-
¿Usaste IA generativa para escribir este manuscrito? La IA generativa no es un autor. Estas herramientas solo deben usarse para mejorar el lenguaje y la legibilidad, con precaución. Si usó IA generativa o tecnología asistida por IA, incluya la siguiente declaración directamente antes de las referencias al final de su manuscrito
Declaración de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de escritura
Durante la preparación de este trabajo, el(los) autor(es) utilizó(n) [NOMBRE HERRAMIENTA/SERVICIO] para [RAZÓN]. Después de usar esta herramienta/servicio, los autores revisaron y editaron el contenido según fuera necesario y asumen toda la responsabilidad por el contenido de la publicación. - Es obligatorio descargar, completar y publicar en OJS, inmediatamente después del texto de envío, un formulario con los datos completos de los autores [incluyendo la Taxonomía CRediT para contribuciones individuales] y complementos de envío [conflictos de intereses, TCLE, Opinión CEP... ] . En spanish, el formulario debe descargarse desde aquí > https://revistardp.org.br/revista/libraryFiles/downloadPublic/78
Editorial
Comentario crítico invitado por los editores. El texto debe contener hasta 900 palabras y un máximo de 5 referencias.
Articulos Originales
Artículos destinados a comunicar resultados de investigaciones originales no publicadas, experiencias clínicas u otras contribuciones originales. El texto debe contener hasta 2.500 palabras (excluyendo el resumen y las referencias). En el caso de los trabajos experimentales se incluirá la introducción, el material y los métodos, los resultados, la discusión, las conclusiones y los agradecimientos. El resumen debe tener un máximo de 250 palabras y 3 palabras clave, incluyendo una versión en inglés. El texto debe contener hasta 40 referencias y un máximo de 5 tablas o figuras. En los agradecimientos, añada una breve declaración de conflicto de intereses.
Artículo de revisión
Artículos que constituyen una evaluación crítica de la literatura sobre un tema de actualidad o relativo al progreso de la psiquiatría. El texto debe contener hasta 3.500 palabras (excluyendo el resumen y las referencias), un resumen con 3 palabras clave y sus versiones en inglés, 80 referencias y un máximo de 5 tablas o figuras.
Artículos de actualización
Artículos destinados a describir información actual sobre un tema de interés para una especialidad determinada, una nueva técnica o método. El texto debe contener hasta 3000 palabras (excluyendo el resumen y las referencias) y 30 referencias.
Casos Clínicos
Trabajos que contengan datos descriptivos de uno o varios casos clínicos raros de gran interés y que presenten una breve revisión de la literatura sobre aspectos clínicos y terapéuticos. El texto debe contener hasta 1500 palabras y hasta 15 referencias. Se aceptarán casos referidos a intervenciones (diagnósticas o terapéuticas) en seres humanos de la siguiente manera (1) En condiciones en las que exista la posibilidad de que el paciente firme un formulario de consentimiento, ésta es la documentación preferida. Esto incluye a los pacientes a los que el clínico ve inmediatamente interesados en informar y que son accesibles en el momento en que el clínico decide informar; (2) En condiciones en las que el paciente no puede firmar. Esto incluye los casos en los que el paciente ya ha sido dado de alta o es inaccesible o, por alguna razón, no es capaz cognitivamente de leer o firmar una documentación ni tampoco sus familiares. En este caso, se aceptarán dos alternativas: una carta del Comité de Ética del Hospital o Institución donde el médico atendió el caso; en los casos en que no exista dicho comité, una carta firmada por el médico asumiendo la responsabilidad de la divulgación de los datos y demostrando explícitamente que está tomando todos los recaudos para que el caso no sea identificable, intercambiando y omitiendo datos que permitan su identificación.
Breve Comunicación
Artículos originales destinados a comunicar pequeños experimentos o comunicaciones preliminares que aborden campos de interés para la psiquiatría. El texto debe contener hasta 1500 palabras sin resumen ni palabras clave, un máximo de 10 referencias y 1 tabla o figura.
Cartas
Comunicaciones destinadas a discutir artículos publicados en la revista, su línea editorial o sobre temas de relevancia científica. Se invitará a los autores de los artículos citados a responder. El texto debe contener hasta 600 palabras, un máximo de 5 referencias y 1 tabla o figura.
Reseñas de Libros
Reseña breve y crítica de libros recientes de interés para el campo de la psiquiatría que pueda dar al lector una visión general de la obra. El texto no debe superar las 900 palabras.
Tributo
Homenaje a personalidades del ámbito de la psiquiatria
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de derechos de autor
Debates en Psiquiatría adopta la licencia CC-BY-NC. Por lo tanto, el autor o autores son los titulares de los derechos de autor de este trabajo, sometido a la consideración de Debates en Psiquiatría. Declaran que se trata de un artículo original, nunca publicado, y que no se presenta simultáneamente a otra revista científica. Ceden a Debates en Psiquiatría, de la ABP - Asociación Brasileña de Psiquiatría, el derecho de exclusividad de la primera publicación científica, revisada por pares, en formato impreso y online.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.