Impacto del trabajo como factor determinante de la depresión
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2012.v2.1010Palabras clave:
depresión, salud del trabajador, salud mentalResumen
Introducción: La depresión ha sido considerada, en las últimas décadas, como un grave problema de salud pública, imponiendo pesadas cargas a la sociedad, siendo la cuarta causa de carga social y provocando una reducción del 44% en la esperanza de vida. La OMS proyecta para 2020 un empeoramiento de esta situación. Las condiciones de trabajo están estrechamente asociadas con el desencadenamiento y agravamiento de estados depresivos. El trabajo en el sector bancario fue uno de los que más sufrió con las reformulaciones en su organización administrativa a partir de la década de los 90 del siglo pasado, principalmente con la automatización, provocando situaciones de agravamiento a la salud mental del trabajador. Objetivos: Realizar un análisis del discurso de los empleados bancarios, buscando profundizar en las causas de su enfermedad psíquica. Métodos: Se realizó un estudio de caso de seis empleados bancarios con depresión, analizando su discurso sobre la enfermedad y las relaciones en el trabajo. Resultados: Todos los encuestados relataron la aparición de síntomas depresivos como resultado de situaciones involucradas en el trabajo y describieron sentimientos del polo negativo del humor. También se reportaron varias situaciones que incluyeron acoso moral y humillación en el ambiente laboral con deterioro progresivo en la calidad de vida. Conclusiones: Se necesitan cambios en las relaciones de trabajo dentro de las organizaciones bancarias, con mayor conciencia de los impactos de las actitudes organizacionales en la salud de los trabajadores subordinados. También se necesitan más estudios a largo plazo para reforzar este nexo causal y apoyar propuestas de cambios en las relaciones.
Descargas
Métricas
Citas
AYUSO-MATEOS, JL, Global burden of unipolar depressive disorders in the year 2000, Santander, WHO, 2001.
OPAS. Relatório Sobre a Saúde no Mundo- Organização Panamericana da Saúde - Organização Mundial de Saúde - ONU, World Health Report,- - Genêve, 2002
KASSAM, A & Scott B PATTEN, S.B. Major depression, fibromyalgia and labour force participation: A population-based cross-sectional study. BMC Musculoskel Dis. 2006:6 (10): 7: 4. DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2474-7-4
Antoniazzi, A.S, Dellaglio, D.D, Bandeira, DR O conceito de coping: Uma revisão teórica. Estudos de Psicologia, 1998: 3 (2): 273-294. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-294X1998000200006
GRISSEI, L.l; BASSI, VG. Modos de trabalhar e de ser na reestruturação bancária, Sociologias, 2004: 6 (2): 160-200 DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-45222004000200007
INTERNATIONAL LABOUR OFFICE - ILO. When Working Becomes Hazardous. The Magazine of the ILO, 1998: 6(1): 8-69.
AGUIARW. Estudo Epidemológico das Depressões por Níveis Sócio-Econômicos em um Setor Urbano da Região Metropolitana de Salvador, Rio de Janeiro,. Tese. Livre Docência em Medicina - Psiquiatria. Universidade Gama Filho, 1996
JACQUES, M.6.C, AMAZARRAY, M.R. Trabalho bancário e saúde mental no paradigma da excelência. Boletim da Saúde, 2006: 20 (1): 93 - 105
CODO, W. Por uma psicologia do trabalho: ensaios recolhidos. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2006.
GLINA, D.M.R.; ROCHA, LE; BATISTA, M.L; MENDONÇA, M.G. Saúde mental e trabalho: uma reflexão sobre o nexo com o trabalho e o diagnóstico, com base na prática. Cad. Saúde Pública, 2001: 17(3): 607-616,. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2001000300015
DEJOURS, €. Por um novo conceito de saúde. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional, 1986:14 (1):7-
DEJOURS, C., ABDOUCHELI, E. & JAYET, €. Psicodinámicado Trabalho: Contribuição da Escola Dejouriana à Análise da Relação Prazer, Sofrimento e Trabalho. São Paulo: Atlas, 1994
SELIGMANNSSILVA, E. Desgaste Mental no Trabalho. Rio de Janeiro: Editora UFRJ/ Editora Cortez, 1994
SELIGMANNSSILVA, E. Psicopatologia e psicodinâmi- 18. ROCHA, D.; DEUSDARÁ, B.. Análise de conteúdo e
ca no trabalho. In: Patologia do Trabalho. (R. Mendes, Análise do discurso; o lingúístico e seu entorno. DELed.). Rio de Janeiro: Ed. Atheneu, 1995
MPAS (Ministério da Previdência e Assistência Social). e Aplicada, 2006:7(2): 29-52,: Decreto No 3048/99, de 06 de maio de 1999:: Diário 19. HIRIGOYEN, M. F. Mal-estar no trabalho: redefinindo Oficial da União, 89: 6- 12,
JARDIM, S. R; GLINA, D. M. R. O diagnóstico dos 20. transtornos mentais relacionados ao trabalho. In: GLI- jornada de humilhações. NA, D.M. R; ROCHA, L. E. (Org). Saúde mental desafios e soluções. São Paulo: Editora VK, 2000
BRASIL. Ministério da Saúde. Doenças relacionadas ao (2): 12-14. trabalho: manual de procedimentos para os serviços de saúde. Brasília, 2001.
ROCHA, D.; DEUSDARÁ, B.. Análise de conteúdo e Análise do discurso; o lingúístico e seu entorno. DELTA. Documentação de Estudos em Lingúistica Teórica Aplicada, 2006:7(2): 29-52,: DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-44502006000100002
HIRIGOYEN, M. F. Mal-estar no trabalho: redefinindo o assédio moral. Rio de Janeiro, Bertrand Brasil, 2002.
BARRETO, M. M.S. Violência, saúde e trabalho: uma jornada de humilhações. São Paulo, EDUC, 2003.
Senado - Advocacia do Senado Federal, ASSÉDIO MORAL NO TRABALHO. Conversa Pessoal, 2011: 123 (2): 12-14.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Willian Azevedo Dunningham, Wania Márcia de Aguiar , Solange Tavares Rubim de Pinho, Vicente de Aguiar Dunningham

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.