Un programa de manejo del estrés en un hospital de campaña COVID-19: una prueba de prueba de concepto
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2022.v12.413Palabras clave:
COVID-19, salud mental, trabajador de la salud, hospital de campañaResumen
Introducción: Durante la pandemia del COVID-19 varias ciudades recurrieron a los Hospitales de Campaña para ampliar la capacidad del sistema de salud. Esta estrategia demostró ser efectiva pero impuso un desafío significativo para los trabajadores de la salud (TS) que estaban expuestos a un ambiente altamente estresante en estas instalaciones. Objetivos: Presentamos un programa de manejo del estrés implementado en un Hospital de Campaña COVID-19 diseñado para reducir los niveles de ansiedad y estrés y aumentar la motivación entre HW. Métodos: Realizamos un ensayo abierto de fase II basado en cuatro grupos de intervenciones integradoras; meditación guiada - exploración corporal, meditación guiada - respiración, medicina musical y escucha terapéutica. Los resultados se evaluaron con Escalas Análogas Visuales y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 441 voluntarios y, sin importar el tipo de intervención en sí, se encontró un efecto positivo para todos los resultados con una reducción media del 16,75 % para la ansiedad (reducción de 7,17 puntos, sd=10,20, p< 0,0001), una reducción del 27,5% para el estrés (reducción de 1,23 punto, dt=0,89, p<0,0001) y un aumento de la motivación del 9,4% (aumento de 0,72 punto, dt=0,60, p<0,0001). Conclusión: encontramos que el presente programa de manejo del estrés diseñado con actividades breves, fáciles de aplicar y de bajo costo es capaz de reducir significativamente la ansiedad, el estrés y mejorar la motivación de HW en un hospital de campaña COVID-19.
Descargas
Métricas
Citas
The Lancet Planetary, H. A tale of two emergencies. Lancet Planet Health. 2020;4(3):e86. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(20)30062-0
Silva-Gomes RN, Silva-Gomes, VT. COVID-19 pandemic: burnout syndrome in healthcare professionals working in field hospitals in Brazil. Enfermería Clínica (English Edition). 2021;31(2):128-9. https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2020.10.002 - PMCid:PMC7862880
Huremović D. Psychiatry of pandemics. A mental health response to infection outbreak. 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15346-5 - PMid:30918996
Chen Q, Liang M, Li Y, Guo J, Fei D, Wang L, He L, Sheng C, Cai Y, Li X, Wang J, Zhang Z. Mental health care for medical staff in China during the COVID-19 outbreak. Lancet Psychiatry. 2020;7(4):e15-e6. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30078-X
Appelbom S, Bujacz A, Finnes A, Ahlbeck K, Bromberg F, Holmberg J, Larsson L, Olgren B, Wanecek M, Wetterborg D, Wickse R. The rapid implementation of a psychological support model for frontline healthcare workers during the COVID-19 pandemic: a case study and process evaluation. Frontiers in psychiatry. 2021;12:713251. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.713251 - PMid:34539465 PMCid:PMC8446385
Flynn J, O'Connor L, Hanlon M, Bellani G, Contreras M, Doherty A, Durand H, Fallon E, Gormley C, Laffey J, Molloy G, Sarma K, Strepparava MG, Russo S, Walsh J, McGuire BE. The identification of needs and development of best practice guidance for the psychological support of frontline healthcare workers during and after COVID-19: a protocol for the FLoWS project. HRB Open Res. 2020;3:54. https://doi.org/10.12688/hrbopenres.13117.1 PMid:33870088 - PMCid:PMC8030118
Marteau TM, Bekker H. The development of a six-item short-form of the state scale of the Spielberger State-Trait Anxiety Inventory (STAI). British Journal of Clinical Psychology. 1992;31(3):301-6. https://doi.org/10.1111/j.2044-8260.1992.tb00997.x PMid:1393159
Lesage FX, Berjot S, Deschamps F. Clinical stress assessment using a visual analogue scale. Occup Med (Lond). 2012;62(8):600-5. https://doi.org/10.1093/occmed/kqs140 - PMid:22965867
Chiappetta M, D'Egidio V, Sestili C, Cocchiara R, La Torre G. Stress management interventions among healthcare workers using mindfulness: a systematic review. Senses and Sciences. 2018;5:517-49. Available in: https://sensesandsciences.com/index.php/Senses/article/view/138 Acessed: 1 sep. 2022.
Nizamie SH, Tikka SK. Psychiatry and music. Indian J Psychiatry. 2014;56(2):128-40. https://doi.org/10.4103/0019-5545.130482 PMid:24891698 - PMCid:PMC4040058
MacDonald RA. Music, health, and well-being: a review. Int J Qual Stud Health Well-being. 2013;8:20635. https://doi.org/10.3402/qhw.v8i0.20635 - PMid:23930991 PMCid:PMC3740599
Mesquita AC, Carvalho ECd. Therapeutic listening as a health intervention strategy: an integrative review. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2014;48:1127-36. https://doi.org/10.1590/S0080-623420140000700022 PMid:25626514
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcelo Bruno Generoso, Carla Caroline Vieira Silva, Raphael Castiglioni Nascimento, Leonardo Wanderley Juliani, Renan Fernandes Cardoso , Rebecca Soares Oliveira , Danillo Alves Bastos, Isabel Marrach Pasqual, Amanda Silva Sardinha, Paulo Marcelo Naoum Mazaferro, Marsal Sanches, Ricardo Riyoiti Uchida , Pedro Shiozawa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.