¿Cómo es el autoconcepto de los niños brasileños con y sin TDAH?
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2012.v2.987Palabras clave:
TDAH, atención, autoestima, autoconceptoResumen
El TDAH es un trastorno común que ocurre en la niñez y persiste en la adolescencia y en la edad adulta en la mayoría de los casos. Algunas investigaciones actuales ya muestran que los niños y adolescentes con TDAH tienen baja autoestima. en una comparación de autoconcepto de niños brasileños con TDAH y de niños sin dificultades de aprendizaje o atención, los resultados mostraron más sentimientos de culpa, de creer que estaban haciendo las cosas mal y peor autoconcepto social en niños con TDAH en comparación con niños sin aprendizaje o atención dificultades. Los niños con TDAH suelen tener baja autoestima y dificultades en las relaciones con los amigos. Por lo tanto, es importante contar con medios de evaluación que puedan detectar cómo estas características pueden dificultar la vida académica y social, para que sea posible mejorar su calidad de vida.
Descargas
Métricas
Citas
Biederman ), Faraone SV, Milberger S, Curtis S, Chen L, Marrs A, et al. Predictors of persistence and remission of ADHD: Results from a four-year prospective follow-up study of ADHD children.) Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1996; 38:966-975
Biederman J. Attention-deficit/hyperactivity disorder: a selective overview. Biol Psychiatry 2005; 57: 1215-20
Barkley, RA (org). Transtorno de Déficit de Atenção/Hiperatividade: manual para diagnóstico e tratamento. 3 ed. Trad. RC Costa. Porto Alegre: Artmed, 2008
Mattos P etal. Apresentação de uma versão em português para uso no Brasil do instrumento MTA-SNAP-IV de avaliação de sintomas de transtorno do déficit de atenção/hiperatividade e sintomas de transtorno desafiador e de oposição. Rev. psiquiatr. Rio Gd. Sul, Porto Alegre, v. 28, n.3, 2006. Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0101--810820060003000088dng=pt&nrm=iso>. Acesso em:27 Dez 2007.
Glass K, Flory K, Martin A, Hankin B. ADHD and comorbid conduct problems among adolescents: associations with self-esteem and substance use. ADHD Atten Def Hyp Disord. 2011; 3:29-39.
Albert), López-Martin S, Fernández-Jaén A, Carretié L. Alteraciones emocionales en el trastorno por déficit de
etención/hiperactividad: datos existentes y cuestiones abiertas. Rev Neurol, 2008, v. 47 (1): 39-45.
Spencer TJ. ADHD and Comorbidity in Childhood. J Clin Psychiatry. 2006; 67:27-31 (Suppl 8).
Gobitta M, Guzzo RSL. Estudo Inicial do Inventário de Auto-Estima (SEI) — Forma A. Psicologia: Reflexão e Crítica, Porto Alegre, v. 15, n. 1, 2002.
Taanila AM, Hurtig TM, Miettunen), Ebeling HE, Moilanen IK. Association between ADHD symptoms and adolescents” psychosocial well-being: a study of the northern Finland Birth cohort 1986. Int ) Circumpolar Health 2009; 68(2):133-144.
Miranda-Casas A, Presentación-Herrero MJ, Colomer-Diago C, Roselló B. Satisfacción con la vida de nifios con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estudio de posibles factores de riesgo y de protección. Rev Neurol. 2011; 52 (Supl 1): S119-26.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Iuri Victor Capelatto, Ricardo Franco de Lima, Sylvia Maria Ciasca, Cíntia Alves Salgado Azoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.