Marihuana medicinal, de qué hablamos?
PDF em inglês: https://doi.org/10.47626/1516-4446-2022-2608
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2022.v12.333Palabras clave:
Cannabinoides, Efectos de los fármacos, Marihuana Medicinal, despenalización de la marihuana, salud pública, psiquiatríaResumen
El término “marihuana medicinal” puede entenderse como una estrategia de marketing para que las personas reduzcan su percepción del riesgo de consumir marihuana, como si tuviera una función medicinal. Un debate de distinta índole, que tiene como escenario a llevar a examen el componente científico, es el uso medicinal de los cannabinoides. El interés por el cannabidiol no es nuevo y su uso y eficacia han sido controvertidos. El potencial terapéutico ha sido utilizado como falso argumento para legalizar el cultivo y consumo de marihuana, con todos sus componentes. Actualmente, no hay cannabinoides aprobados para indicaciones psiquiátricas. Esfuerzos de comunicación que difunden información científica para ayudar a evitar percepciones erróneas y se debe hacer una distinción clara entre los usos médicos efectivos de los productos de cannabis para algunas dolencias, el uso de productos de cannabis como el cannabidiol en la llamada industria del bienestar y las consecuencias de la no uso médico de la marihuana. Se deben considerar medidas de salud pública para crear conciencia sobre los posibles efectos negativos asociados con el consumo de marihuana. Se necesita más inversión para investigar el daño que el uso no médico del cannabis representa para la salud y para definir mejor la gama de condiciones de salud para las cuales los productos de cannabis pueden ser un tratamiento efectivo.
Descargas
Métricas
Citas
Hasin DS, Sarvet AL, Cerdá M, Keyes KM, Malka Stohl, Galea S, Wall MM. US Adult Illicit Cannabis Use, Cannabis Use Disorder, and Medical Marijuana Laws: 1991-1992 to 2012-2013. JAMA Psychiatry. 2017 Jun; 74(6): 579–610. https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2619522
Hill KP, Gold MS, Nemeroff CB, McDonald W, Grzenda A, Widge AS, Rodriguez C, Kraguljac NV, Krystal JH, Carpenter LL. Risks and Benefits of Cannabis and Cannabinoids in Psychiatry. Am J Psychiatry. 2022 Feb; 179(2):98-109. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2021.21030320
World Drug Report 2021 (United Nations publication, Sales No. E.21.XI.8). https://www.unodc.org/unodc/data-and-analysis/wdr2021.html
Testai FD, Gorelick PB, Aparicio HJ, Filbey FM, Gonzalez R, Gottesman RF, Melis M, Piano MR, Rubino T, Song SY; on behalf of the American Heart Association Stroke Brain Health Science Subcommittee of the Stroke Council; Council on Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology; Council on Cardiovascular and Stroke Nursing; Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; and Council on Peripheral Vascular Disease. Use of marijuana: effect on brain health: a scientific statement from the American Heart Association. Stroke. 2022 Feb; 53:e1-e12.
http://doi.org/10.1161/STR.0000000000000396
Ganesh S, D’Souza DC. Cannabis and Psychosis: Recent Epidemiological Findings Continuing the “Causality Debate”. Am J Psychiatry. 2022; 179(1):8-10. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2021.21111126
Kessler FH, von Diemen L, Ornell F, Sordi AO. Cannabidiol and mental health: possibilities, uncertainties, and controversies for addiction treatment. Braz J Psychiatry. 2021;43:455-457. http://dx.doi.org/10.1590/1516-4446-2021-1838
Brasil. Ministério da Saúde. Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA). Resolução da Diretoria Colegiada – RDC n° 327, de 9 de dezembro de 2019, dispõe sobre os procedimentos para a concessão da Autorização Sanitária para a fabricação e a importação, bem como estabelece requisitos para a comercialização, prescrição, a dispensação, o monitoramento e a fiscalização de produtos de Cannabis para fins medicinais, e dá outras providências. Diário Oficial da União, Poder Executivo, Brasília, DF, 11 de dez. 2019. https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/resolucao-da-diretoria-colegiada-rdc-n-327-de-9-de-dezembro-de-2019-232669072
Black N, Stockings E, Campbell G, Tran LT, Zagic D, Hall WD, Farrell M, Degenhardt L. Cannabinoids for the treatment of mental disorders and symptoms of mental disorders: a systematic review and meta-analysis. Lancet Psychiatry. 2019 Dec; 6(12):995-1010. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(19)30401-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 César Augusto Trinta Weber, Antonio Geraldo da Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.