¿Qué sabemos sobre el acecho?
DOI:
https://doi.org/10.25118/2763-9037.2021.v11.274Palabras clave:
Psiquiatría forense, Código Penal, Acecho, Desordenes mentalesResumen
El término acecho proviene del idioma inglés y debe entenderse como una forma de agresión que provoca en la víctima la sensación de ser perseguida.
La prevalencia de victimización por este fenómeno en la comunidad es aproximadamente del 11%. Su ocurrencia está asociada a un alto potencial de deterioro de la calidad de vida, daño psicológico y / o físico, que puede llegar incluso al riesgo de vida y aumentar la probabilidad de que la víctima desarrolle trastornos mentales.
Algunos agresores cumplen criterios para diagnósticos psiquiátricos como trastorno de personalidad, trastorno bipolar, depresión y trastorno psicótico, por lo que necesitan atención y tratamiento psiquiátrico adecuado.
Los psiquiatras se han involucrado en este fenómeno de diferentes formas, tales como: a través de la valoración y tratamiento de los pacientes víctimas de acecho, a través del tratamiento de agresores o como víctimas de acecho, para realizar valoraciones de responsabilidad penal y valoración de riesgo de los agresores. , actuar en las demandas judiciales de las víctimas, así como en la valoración de la necesidad de violación del secreto profesional.
Esta publicación tiene como objetivo arrojar luz sobre este fenómeno, para que sea mejor identificado, comprendido y abordado, y que en un futuro próximo podamos hacer uso de herramientas de prevención eficaces.
Descargas
Métricas
Citas
Mester R, Birger M, Margolin J. Stalking. Isr J Psychiatry Relat Sci. 2006;43(2):102-11. https://cdn.doctorsonly.co.il/2011/12/2006_2_6.pdf
Dreßing H, Gass P, Schultz K, Kuehner C: The prevalence and effects of stalking: a replication study. Dtsch Arztebl Int 2020; 117: 347-53. https://doi.org/10.3238/arztebl.2020.0347 - PMid:32657747 - PMCid:PMC7373813 DOI: https://doi.org/10.3238/arztebl.2020.0347
Brasil. Lei 14.132/2021 - Crime de perseguição. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato20192022/2021/Lei/L14132.htm
Whyte S, Penny C, Christopherson S, Reiss D, Petch E. The stalking of psychiatrists. Int J Forensic Ment Health 2011;10:254-60 - https://doi.org/10.1080/14999013.2011.599097 DOI: https://doi.org/10.1080/14999013.2011.599097
Rosenfeld B. Recidivism in stalking and obsessional harassment. Law Hum Behav. 2003 Jun;27(3):251-65. https://doi.org/10.1023/A:1023479706822 - PMid:12794963 DOI: https://doi.org/10.1023/A:1023479706822
Rosenfeld, B., & Harmon, R. (2002). Factors Associated with Violence in Stalking and Obsessional Harassment Cases. Criminal Justice and Behavior, 29(6), 671-691. https://doi.org/10.1177/009385402237998 DOI: https://doi.org/10.1177/009385402237998

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gustavo Cambraia do Canto, Alexandre Martins Valença, Antonio Geraldo da Silva, Bibiana de Borba Telles, Alcina Juliana Soares Barros, Lisieux Elaine de Borba Telles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Debates em Psiquiatria permite que el (los) autor (es) mantenga(n) sus derechos de autor sin restricciones. Permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0) - Debates em Psiquiatria es regida por la licencia CC-BY-NC
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.